busca todo Aqui
lunes, 31 de agosto de 2009
la pobreza y el desarrollo humano
Características
Entre las características mas importantes que pudiéramos mencionar tanto en pobreza como en desarrollo están:
Pobreza
* El analfabetismo
* El desempleo
* La desnutrición
* Falta de servicios básicos
* Condición sanitaria deplorable
* Mortalidad infantil
* Emigración
En cuanto a salud y mortalidad infantil y adulta, las cifras hablan de que el 18% al 20% en niños que son abandonados en centros públicos con SIDA a causa de la irresponsabilidad de los padres, se estima que para el 2003 mas de 54,000 niños de nuestro país quedaran huérfanos a causa de este grave mal.
RAUL HUAMAN PUCLLA .....
Ensayo Del Aborto
El aborto es uno de los espejos más nítidos y universales de la condición humana: sus múltiples caras reflejan con crudeza los avatares de quienes los sufren y las ideas de quienes los observan. "Herido de realidad y en busca de realidad", decía el poeta Paul Celan. "Herida por la realidad y asfixiada por la realidad" debe ser el lema de muchas mujeres en muchas partes del mundo y durante muchos años si no es que siempre. ¿Qué debe y que puede decirse hoy acerca del aborto?
A partir de una vieja idea que asevera que el aborto regresa a la mujer a su condición de mujer, armo un rompecabezas. Cavilo en lo que escribió una mujer en Zambia: "Debido a que era portadora del virus de inmunodeficiencia humana no me permitieron parir en el hospital. Tuve que parir en casa". Pienso: la tétrada mujer, ser VIH positiva, embarazo y pobreza es pésima combinación y signo ominoso de nuestros tiempos.
Recuerdo el comentario de una paciente: "Para muchas mujeres, las trabas, los silencios y las dobles morales en torno al aborto son razones fundamentales para vindicar la condición de la mujer". Me digo: quienes abortan "fuera de la ley" confrontan incontables rincones de la sociedad, de los sistemas de salud, de la noción de pareja, de la moral religiosa. El aborto pone a prueba el edificio ético de la sociedad.
Leo algunos datos: en Latinoamérica la proporción de muertes por aborto inseguro es extremadamente alta: 24 por ciento. Cada año fallecen en el mundo aproximadamente 70 mil mujeres por abortos efectuados en malas condiciones e innumerables mujeres quedan con lesiones residuales el resto de su vida (cuando el procedimiento se realiza en instituciones sanitarias la mortalidad es cercana a cero).
el aborto es algo imperdonable ala vista de DIOS y tambien ala vista de la sociedad ya q estas te maltratan psicologicamente y morralmente y ya no te tratan bien sino te maltratan umillandote o despresiandote.
no practiquen el aborto por q traen consecuencias graves.
AH1N1
Muchos sabemos que en el mundo ha existido diferentes tipos de enfemedades que han atacado con mucha intencidad y fecuencia a las personas pero hoy en dia ha re surgido la pandemia AH1N1 que en los años 1918 y 1919 fue denominada la influenza española y que en el año 1957 cobro numerosas victimas en el norte de china y en otros paises. en el peru llego en julio y se confirmaron lo casos en locumba, tarata, tacna.
La influenza AH1N1, que actualmente afecta a varios países, es una enfermedad respiratoria aguda altamente contagiosa que padecen los cerdos, y que es causada por uno de los varios virus de influenza tipo A que circulan en estos animales. Este tipo de virus tiende a causar alta morbilidad en los cerdos pero su tasa de mortalidad es baja (1 a 4%).
bien se conoce que esta gripe lo que hace es afectar a el sistema inmunologico y agraviar los sintomas de una gripe comun, por este motivo es que el minsa y el minedu tomaron medidas de seguridad a nivel nacional. esto se dio a notar en la suspencion de labores escolares a mediados del año esto dio sus frutos puesto que el numeros de infectados disminuyo, en mi opinion es algo que no debe ser muy preocupante, el gobierno deberia de preocuparse tambien por las muertes que son causadas por el frio en el sur del pais, si vemos las tasas de mortalidad de este tiempo la influenza mata a 2 de cada 10 pero en frio y mas especificamente la neumonia causada por el frio mata a 8 de cada 10 este numero es mucho mas alarmante y el gobierno ¿que hace? nada sabemos que el proble del frio en el sur es grave, pero las pocas personas que queremos ayudar a la solucion de este proble no podemos hacer nada lo unico que hacemos es ver como hay niños que mueresn diariamente.
El gobierno tuvo una muy buena iniciativa sobre la suspension de las labores pero creo que tambien se debieron suspender todo tipo de actividad de magnitud publica como por ejm los conciertos, presentaciones, etc, si esto se ubiese susitado el numero de infectados ubiese disminuido abismalmente. La forma de cómo se esta incrementando los muertos es algo preocupante pero como ya lo mencione tambien es oprocupante las cifra de los muertos por el frio en el sur , creo que una muy buena solucion es pedir donaciones pero que esta vez lleguen a su destino, algunas iglesias han empezado a recolectar estos donativos pero es muy pococ para todos los afectados .
en conclusion lo que puedo decir que este ensayo sea un llamado de atencion al gobierno en si para que no solo se preocupe por algo simple y que ya tiene cura sino que solucine problemas internos como el del sur del pais .
Naiza Araceli Zambrano Ramos
El Derecho, La Let y La Moral
Por esa razon el Peru esta hoy como esta, depende de nuestra conciencia y la accion que hagamos para que nuestro pais sea un pais donde more el respeto y la igualdad y sobre todo la justicia porque el Peru somos nosotros.
Karen Ludena
domingo, 30 de agosto de 2009
EL ABORTO
INTRODUCCION
En el siguiente informe veremos la problemática que sucede en nuestra sociedad. veremos también los tipos y causas del aborto que se conocen, incluyendo aquellos que por violacion,tambien el miedo por falta de recursos económicos, el miedo al que dirán, al enfrentar los nueve meses de embarazo y la responsabilidad son las principales causas del aborto.
DESARROLLO
El aborto es la interrupción del crecimiento y desarrollo de un embrión o feto un aborto es la terminación de un embarazo. Es la muerte y expulsión del feto antes de los cinco meses de embarazo se dice que hay aborto completo cuando se expulsa solamente el feto
El aborto muy frecuentemente se practica en nuestra sociedad
En nuestra sociedad el aborto es prohibido y como también penado pero existen países que van contra esto por que permiten que se practique el aborto.
Este es causada de distintas formas como:
· aborto inducido trata la interrupción del embarazo en forma intencionada.
-aborto espontáneo trata la interrupción del embarazo por causas naturales o, en todo caso, no intencionadas.
- PUNTO DE VISTA PERSONAL
Planteando mi punto de vista no le encuentro un sentido a las causas y tipos de practicar un aborto por ninguno de estos argumentos sustentan haberlo practica al menos las causas excepto la que es por violación que si se puede y es permitido pero quitarle la vida a un ser que no tubo la culpa de esos hechos.
TIPOS DE ABORTO
EXISTEN MCHOS TIPOS DE ABORTO EN LA CUALES TENEMOS:
Clasificación: Teniendo en cuenta las causas que originan el aborto, se clasifican en:
- Aborto espontáneo o natural
- Aborto provocado o inducido
- Aborto terapéutico
ABORTO ESPONTANEO.- se refiere al hecho que se presenta de manera natural y sin que medie lo provoque ya sea por parte de la madre o por parte del médico.
EL ABORTO INDUCIDO.-se refiere al hecho de provocar la finalización prematura del desarrollo del embrión o feto para su posterior eliminación esta puede ser con o sin asistencia médica, y en cualquier circunstancia.
ABORTO TERAPÉUTICO.- se refiere al hecho en donde lo verifica un médico especializado y se toman las medidas precisas para salvaguardar la vida de la paciente, seriamente amenazada. se realiza cuando la vida del feto se considera pérdida (producto muerto) o representa un gravísimo peligro para la madre.
LAS CAUSAS DEL ABORTO.
El principal problema y causa de someterse aun aborto es psicológico y como también es el miedo:
1. Miedo por falta de capacidades económicas para alimentar al hijo.
2. Miedo a lo que digan sus padres o las demás personas.
3. Miedo a los 9 meses de embarazo y al dolor del parto.
4. Problemas de salud.
5. Violación. La violación es un abuso horrible con efectos traumáticos para muchas de sus víctimas. Para una mujer que lleva en sus entrañas una criatura fruto de una violación
6. Anticonceptivos hormonales.
CONCLUSION
En conclusión en cuanto al aborto es un delito y penado yo creo y opino que en ningún país debería de ser permitido dados los casos no hay forma de poder sustentar haberlo practicado.
No hay escusa para este crimen por que eso es lo que es un crimen y hecho por el hombre quitar la vida de un ser humano.
El crimen esta ahora no en los que matan si no en los que no matan pero dejan matar
Carmen Ninancuro
La Gripe Porcina
Introducción
En el siguiente ensayo aclararemos las dudas que tienen y todas las consecuencias que esta trayendo consigo la gripe AH1N1 hacia los países donde se han presentado casos, además se vera como esta actuando nuestro país ante esta pandemia
Desarrollo
La gripe A (H1N1) o mas conocida como gripe porcina es una pandemia causada por una variante del influenza virus A. el 11 de julio la organización mundial de la salud (OMS) la clasifico como de nivel de alerta 6 , es decir , pandemia .
Alguno de los síntomas que presenta son:
Incluyen fiebre muy alta (38 y 40º), tos seca recurrente, dolor de garganta, moqueo o secreción nasal, dolores en el cuerpo, dolor de cabeza, escalofríos, fatiga, dolor en los ojos, pérdida del apetito, problemas para respirar como falta de aliento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFs2lW0Aw0vv36ZfTfabsQgzytu6f9K3bFENzgLf26Dsaqc98J5yHo-9dQBhYnLJaDocxRBOIbacqNJxU7Hfa1iiWnH6zqR7YWpdg_rHd1e_s9wZ3mi3GQKEYMYPV_jTrKW8aQBCecldA/s320/grip3.jpg)
El gobierno peruan se ha mostrado indignado ante los distintos casos que se han presentado en el Perú fue tal el incremento de los casos que de un día para otro aumentaron en 100, las autoridades tomaron la decisión de suspender las clases por un mes aprovechando que comenzaban las vacaciones, al darse cuenta que los casos disminuían en un porcentaje realmente considerable aumentaron una semana mas a las vacaciones. También Suspendieron todas las actividades en las que las personas se reúnan en cantidad, por ejemplo marchas, festivales, viajes de promoción, etc.
Actualmente los casos se están estabilizando pero siguen habiendo casos a diario.
La sociedad en un comienzo tal ves por la ignorancia creía que por comer chancho se iban a contagiar de esta pandemia. Pero poco a poco por los medios de comunicación esta idea fue convirtiéndose en un mito. Actualmente la gente esta con el miedo a contagiarse tal es que por presentar el mínimo síntoma se están dirigiendo a los centros de salud y esto es ocasionando que los hospitales, clínicas, etc. Se estén saturando. Ahora vemos que ya no es lo mismo ahora la gente esta más tiempo en casa que en la calle.
Las escuelas han aprovechado las vacaciones para fumigar los locales, dándoles a los estudiantes seguridad, pero están con el miedo a que si hay un contagiado esto se expandirá rápidamente entre todo el alumnado. Las escuelas por lo mismo han apoyado a la decisión de los gobiernos prohibiendo cualquier actividad o viaje; claro que no todas algunas están desacatando estas ordenes y lo hacen evadiendo a las autoridades.
Los Centros de Salud también han tomado un actitud realmente valerosa dando la oportunidad a las personas de hacerse los análisis para confirmar si tiene o no esta gripe, aunque cada ves aumente la cantidad de infectados y esto cause un saturación en los centros de salud estos no se rinden y siguen adelante .
La gripe AH1N1 tiene consecuencias económicas. En los países donde se ha presentado la gripe porcina gente se ha alejado de los cines, de los casinos, de los centros comerciales y de todo aglomerado pues el riesgo de contagio es muy alto, ocasionando consecuencias realmente altas en la economía.
En mi parecer esta pandemia realmente esta causando un alboroto completo en nuestro país y en todo el mundo, comenzando desde la economía hasta la disminución de en masa de las personas. Aunque ya haya aparecido una vacuna para combatir esta gripe aun se esta presentando casos día a día. Yo creo que algunas personas lo toman esto irresponsablemente o como un juego, por ejemplo en los jóvenes. Se va dar un concierto de un artista famoso y sabemos que esto va a juntar a multitudes, aun sabiendo esto asisten al espectaculo .Acá se estarían exponiendo a contagiarse. Claro no digo que solo sea en los jóvenes lo digo también por las empresas que realizan esta clase de espectáculos. Tal ves deberíamos actuar más concientemente y cuidar más nuestra salud.
Conclusión
A medida que va pasando el tiempo las personas comienzan a temblar ante esta gripe ya que esta provocando una crisis en todo el mundo. La republica, la sociedad, los centros de salud, los centros educativos todos están tomando medidas ante esta pandemia protegiendo la salud de todos. Si esto sigue todos los países en los que se ha presentado esta gripe quedaran en una completa crisis económica
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkDFAIZ6LPodiUkF0qIf3MzeUuovVxuvlipENlkj9pCVIh1bpxs7gsN2q8PbymEWhQb8KWlZYmvGwSN9J7qHyB169mH1OOY7fOEpTomwHOf_fME72JT9y-pFXh-wG0C858Xc5_4Xn7UE4/s320/googlemaps_ah1n1.jpg)
Kevin Eduardo Ferro Umeres
LA POBREZA EN EL PERU - REALIDAD NACIONAL
La pobreza es un fenómeno que tiene muchas dimensiones, por lo que no existe una única manera de definirla. Para efectos de su estudio práctico, la mayor parte de las veces, la pobreza se ha definido como la incapacidad de una familia de cubrir con su gasto familiar una canasta básica de subsistencia. Este enfoque metodológico clasifica a las personas como pobres o no pobres.
Similarmente, en el caso de que el gasto familiar no logre cubrir los requerimientos de una canasta alimentaria, se identifica a la familia como pobre extrema. Combinando ambas definiciones, una familia puede ser no pobre, pobre o pobre extrema. Si bien existen otras aproximaciones metodológicas muy importantes, ésta es la más extendida, por lo que se utilizará como principal referencia para el análisis del problema de la pobreza en el Perú.
En una economía de mercado, el Estado tiene un rol muy importante que cumplir en la lucha contra la pobreza, para permitir un mayor grado de igualdad de oportunidades. Atacar el problema de la pobreza es una necesidad, no sólo por razones humanitarias, sino también por razones económicas. La pobreza es un círculo vicioso que, además de tener efectos graves sobre la calidad y niveles de vida de los peruanos pobres, afecta las posibilidades de crecimiento económico y estabilidad social y política. Las familias que enfrentan una situación de pobreza se ven afectadas por secuelas en la nutrición, en la salud y en la capacidad para recibir instrucción que en muchos casos no pueden ser remontadas, aunque los ingresos mejoren. Una población pobre tiene una baja expectativa de vida, sufre de altas tasas de incidencia de enfermedades, es mano de obra poco calificada y, por todo ello, constituye una fuerza de trabajo poco productiva.
En los últimos 10 años, el Perú, como otros países de la región, aumentó significativamente los recursos destinados a numerosos programas sociales para aliviar la pobreza y favorecer el desarrollo de la población de menores recursos. Diversos elementos de juicio sugieren que se puede mejorar la efectividad de estos programas significativamente.
Aún con limitaciones, estos programas, aunados a la estabilidad económica y al crecimiento económico general, permitieron una reducción importante de la pobreza hasta 1997. Sin embargo, es probable que la recesión económica de los últimos 2 años haya producido un deterioro de la situación, para lo cual no se cuenta todavía con indicadores.
DESARROLLO
La pobreza.
Según el censo de población 1993, existe en el país más de 12 millones de habitantes en condición de pobreza del total de 22'639 mil personas. En el país más de 6 millones de peruanos viven en extrema pobreza, es decir, que poseen más de dos carencias o bien que no satisfacen las necesidades de alimentación Es decir, que el ingreso familiar no alcanza para cubrir el gasto de la canasta básica de alimentos. Segun estadisticas de cada cinco personas en el país, una padece hambre. Los más pobres se ubican en el área rural (comunidades campesinas y comunidades nativas).
En la década de los ochenta la región latinoamericana ha experimentado serios problemas de deuda externa, altas inflaciones, fuga de capitales y crisis de balanza de pagos.
En el lapso transcurrido de la década de los 90, la Deuda Externa Pública representó en promedio aproximadamente el 78% de la deuda externa total, mostrando en dicho período, una tendencia a descender ligeramente.
Las estadísticas revelan que a fines de 1990 la pobreza extrema representaba el 26.8% de la población mientras que para 1997 se estima que dicho porcentaje ha disminuido a 14.7% y se planteó como meta para el 2000 un porcentaje de 11%.
Los estudios del Ministerio de Trabajo del Perú revelan que la problemática actual del empleo tiene como causa los siguientes factores:
• La explosión demográfica de la década del 70 e inicios del 80, cuyos efectos se han empezado a sentir porque en la actualidad se están incorporando al mercado laboral.
• Las equivocadas políticas económicas instrumentadas en las décadas pasadas.
• La rigidez de la legislación laboral de las décadas del 70 y 80 que desincentivaron la generación de puestos de trabajo.
Como se sabe, se consideran pobres extremos a quienes aún destinando todos sus ingresos a la compra de alimentos, no alcanzan a comprar la canasta básica alimentaria. Un ejemplo pone de relieve lo absurdo de esta propuesta: una persona que invierte todos sus ingresos en la compra de alimentos, tendría que comerlos crudos. Generalmente, se sabe que incluso los más pobres de los pobres, a nivel internacional, dedican un 30 por ciento de sus ingresos para el consumo de otras cosas que no son alimentos. De hecho, todos sabemos que para no ser pobre es necesario también tener recursos para poder vestirse, lavarse, cocinar, tener un techo y una cama, educarse y cuidar su salud.
Siendo el concepto de pobreza extrema una absurdo imposible, se le suele dar validez en el sentido de considerar a aquellos que están lejos de superar su condición de pobreza. El problema es que la distancia entre la línea de pobreza extrema y la línea de pobreza, como vimos, es variable, debido a que las necesidades y patrones de consumo entre las regiones son distintas. En ese sentido, es una medida que no mide a todos por igual.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigHw-A15z5dv57tkUCIidjfvmi01BI9_m-hLlqzhraR31u4GNf6wMTuX3BOY_Y4Tbwq7y5rbqR-qjPiwb423hFvHDJOvl-2-k6d5HFAWKbeujj0m1YfPGIVw1EvHTHQ3TTuvA2Cqk26X7n/s400/Rendy2.jpg)
La pobreza en las zonas rurales.-
En el ámbito urbano, la pobreza extrema representa 9.3% del total de la población. En las zonas rurales, en cambio, este indicador se eleva a casi el triple: 24.5%. Hay, sin embargo, una mejoría: en 1994 este indicador llegaba 12.9% en el ámbito urbano, y a 29.5% en el rural.
Aun así, la situación en las zonas rurales es dramática. Actualmente, casi uno de cada tres habitantes en estas zonas es pobre extremo. Su pobreza está relacionada con la falta de activos productivos (tierra, ganado, tecnología y crédito), así como con los bajos niveles educativos y con una familia numerosa.
Ahora bien, ser pobre extremo en el Perú significa subsistir con S/. 3.60 diarios para comer, transportarse, vestirse, curarse etc. Esta desesperante situación no es marginal: afecta a unos 3.7 millones de peruanos. Es decir, al 15% de la población. El libre mercado, al menos en el corto plazo, no muestra resultados alentadores.
Debido al rápido crecimiento urbano y a la migración, actualmente hay también más pobres en la ciudad. Sin embargo, es en el campo donde están los pobres entre los pobres, especialmente en las provincias alto andinas de la sierra sur y en las zonas rurales más alejadas de la Amazonía.
El desempleo en Perú afecta al 5.7 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), mientras que el 51.8 por ciento está subempleado y sólo el 36.5 por ciento cuenta con un trabajo adecuado, aseguró hoy el consultor Fernando Villarán. En breves declaraciones a la prensa, Villarán indicó que los desempleados son 680 mil 800 y que el PEA está constituido por 11 millones 943 mil 859 individuos.
De los que están empleados, el 35 por ciento trabaja en el sector privado, el 10 por ciento lo hace en el público y el 53 por ciento labora por su cuenta, añadió el analista en temas laborales, quien sugirió al gobierno crear oportunidades de trabajo.
El desempleo y la pobreza son los temas más importantes en este país andino, según diversas consultas realizadas a la población, por lo que son tomados como banderas por los candidatos presidenciales y del Congreso.
Los ingresos de los trabajadores no son suficientes porque carecen de educación adecuada, es mano de obra no calificada; cerca de 4 millones de personas están en esa condición, con un promedio de ingreso de 400 a 450 nuevos soles mensuales", comentó. Esas personas están principalmente ubicadas en los sectores C y D, pero también hay muchos profesionales que no tienen opción para desarrollar sus especialidades y se dedican a otras actividades entre ellas el taxi.
Causas de la pobreza
La pobreza más grave se encuentra en las zonas rurales, donde algunos indicadores de calidad de vida son comparables con el nivel promedio de países africanos. En estas zonas del país, la pobreza es más difícil de superar por la conjunción de diversos factores que la explican: baja productividad, desnutrición infantil, menor acceso y baja calidad de la educación rural, lejanía, falta de acceso a infraestructura y servicios básicos, barreras culturales, etcétera. Ello explica por qué tanto en el Perú como en otros países los mayores éxitos frente a la pobreza rural se logran en el campo de programas de alivio y no de superación de la pobreza.
Dicha ponencia planteaba tres posibles estrategias para enfrentar la pobreza rural: (i) desarrollar una revolución verde peruana, que aumente el nivel de productividad e ingresos agrarios, (ii) promover las actividades no agrícolas y (iii) promover la migración de parte de la población rural a áreas urbanas.
El crecimiento económico y la pobreza.-
El crecimiento y la estabilidad económica tienen una importancia fundamental para la lucha contra la pobreza, no siempre reconocida de manera explícita.
Se debe buscar que los sectores más intensivos en mano de obra no calificada puedan crecer –agricultura, construcción, turismo, comercio–, así como aquellas actividades que, por estar localizadas en zonas geográficas cercanas a poblaciones pobres, puedan generar un potencial muy grande de empleo y movimiento económico, como es el caso de proyectos mineros, forestales y petroleros. En esta misma línea de pensamiento, una estrategia importante es dinamizar mercados locales cercanos a poblaciones pobres, lo que se ha venido llamando desarrollo de ciudades intermedias y también corredores económicos. En todos estos casos, naturalmente, es importante que las inversiones cuiden los aspectos ambientales, culturales y sociales de las zonas donde operan, para impulsar su desarrollo sin generar problemas de otro tipo.
CONCLUCIONES.
1.- La conclusión que he podido extraer del tema es que la pobreza es un fenómeno, que puede ser causado por miles de factores (naturales, políticos, sociales, etc.).
2.- Por lo tanto, ninguna de las personas deben vivir solo el hoy sino siempre pensando en su futuro, porque uno no sabe cuando le puede tocar este fenómeno que hace mucho daño.
Existe un refrán que hubiera salvado muchos hogares: "Hay que guardar pan para mayo”.
3.- Una idea de frenar la pobreza en el Perú es capacitando a la gente en vez de darle dinero ya que cuando se hace eso solo se genera más pobreza.
MARIA GEMA DE LOS ANGELES AUCCAPFURO CARRION
tarea de historia, geografia y economia _ contaminacion ambiental
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUBmJZ7ylPrqYNHm7_PIty8JBHVTYaCLwvtpPGiTaGHZeolCcDFCVJ6S697wVX2WF-bazzSRpSV0CXosC2xDMaZiM7Azjq2TD7JpnhMWi4sSA9higvxnblEwiFH4fe-0IfunDVwcCVio4/s320/contaminacion.jpg)
El efecto persistente de la contaminación del aire respirado, en un proceso silencioso de años, conduce finalmente al desarrollo de afecciones cardiacas agudas, como el infarto. Al inspirar partículas ambientales con un diámetro menor de 2,5 micrómetros, ingresan en las vías respiratorias más pequeñas y luego irritan las paredes arteriales. Los investigadores hallaron que por cada aumento de 10 microgramos por metro cúbico de esas partículas, la alteración de la pared íntima media de las arterias aumenta un 5,9 %. El humo del tabaco y el que en general proviene del sistema de escape de los autos produce la misma cantidad de esas partículas. Normas estrictas de aire limpio contribuirían a una mejor salud con efectos en gran escala.
No quemar ni talar plantas.
No botar basura en lugares inapropiados.
Regular el servicio de aseo urbano.
Controlar el uso de fertilizantes y pesticidas.
· Crear vías de desagües para las industrias que no lleguen a los mares ni ríos
utilizados para el servicio o consumo del ser humano ni animales.
Controlar los derrames accidentales de petróleo.
Controlar los relaves mineros
Reciclar objetos (darle un nuevo uso)
Tomar conciencia de lo que esta sucediendo
Realizar campañas de apoyo
Evitar el uso de aerosoles
Tener sentido de responsabilidad
las barras bravas
recordemos que hace poco hubo una emboscada que le hicieran a los hinchas cremas en donde tristemente se terminó con la vida de un inocente, causa indignación porque ante la asombrada mirada de los efectivos policiales quienes se suponen deben cuidar el bienestar de los demás.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJ6EBf1022p0AJ60Kv9T4a7qqM6FtWZQFpHoi9-UFiaQhgt2KWnWuiCdzCkd2bdeUG_6PifEP4mHrPjBnQFs0rDzHBEXJMeS9H91HJCFH5UY1WKIZHX3EZx8XG419GZHfY0LA2FQL50qI/s320/barras%2520bravas.jpg)
tambien hace poco hubo un clásico y conozco gente que es de Comando Sur, hable con uno de ellos y le decía que tenga cuidado porque es más que seguro, una venganza y este me respondía que no hay que preocuparse porque ellos también saben como defenderse. Me hago otra pregunta ¿De dónde sacan tantas armas de fuego? Recordemos que barras bravas existen y seguirán existiendo, quizás la polícia logro calmar estas ansias asesinas cuando se dio el clásico, pero ¿Qué pasarán los siguientes días? ¿Como frenar a tan temibles barristas que no solo se enfrentan entre ellas por defender la camiseta de sus amores, sino que además roban y agreden a cuanta persona inocente se les cruce en el camino?
el ultimo escandalo que hubo fue cuando desaparecio la baderola de la U , la “Trinchera Norte” amenazó al “Comando Sur”, que agrupa a los hinchas más avezados de Alianza Lima, con tomar Matute para recuperar las banderolas ‘cremas’ que extrañamente terminaron en manos ‘íntimas’. Las banderas merengues son exhibidas al revés desde ayer en los exteriores del estadio aliancista como si fueran trofeos de guerra. Ante este gesto, que en los códigos de los barra brava es una declaración de guerra, los miembros de la “Trinchera” se reunieron en el estadio Lolo Fernández para preparar un tumulto en Matute para recuperarlas.
Los barristas cremas advirtieron que están dispuestos a todo y que entrarán provistos de armas, explosivos y palos al barrio blanquiazul, según medios locales. Sospechan que las banderolas fueron entregadas por un policía hincha de Alianza.
En tanto, los integrantes de “Comando Sur” respondieron que los esperarán atrincherados, pero creen que no llegarán a sus dominios “porque son gallinas”.
en conclusión las características negativas que se generan en torno a las barras bravas que obligan a tomar precauciones por quienes no comparten con este tipo de destreza.Estamos seguros del espectáculo del futbol no fue creado para insultar ni para agredir mucho menos para asesinar fue creado para divertir, como un deporte sano que desafortunadamente a tomado rumbos inesperados, debemos crear conciencia para que los jóvenes vean en el futbol una forma sana de vida. y hacer que esto deje de ser un problema social